Ensayos
Para el estudio de las diferentes mezclas se han llevado a cabo múltiples ensayos de laboratorio. Por una parte, se han realizado los ensayos habituales de caracterización de mezclas bituminosas, entre los que destacamos los siguientes:
- Ensayo Marshall (UNE EN 12697-34)
- Determinación de huecos en mezcla, en áridos y rellenos (UNE EN 12697-8)
- Determinación de la densidad (UNE EN 12697-6)
- Ensayo de escurrimiento Schellenberg (UNE EN 12697-18, método b)
- Ensayo de sensibilidad al agua (resistencia a la tracción indirecta conservada, UNE EN 12697-12)
- Ensayo de rodadura en pista (UNE EN 12697-22)
- Ensayo de rigidez (UNE EN 12697-26 C)
- Ensayo de resistencia a la fatiga (UNE EN 12697-24 D)
Asimismo, con el fin de verificar de forma más precisa las supuestas propiedades superiores de las mezclas tipo SMA en aspectos relacionados con la resistencia a la fatiga, a la progresión de fisuras, o su mayor ductilidad, también se han llevado a cabo ensayos especiales no recogidos actualmente en las normativas. Entre los ensayos realizados nos gustaría destacar los siguientes:
- Ensayo EBADE para medir la ductilidad de las mezclas y conocer su respuesta a los fenómenos de fatiga a distintas temperaturas. Este procedimiento ha sido desarrollado por el Laboratorio de Caminos de la UPC.
- Ensayo Fénix para medir la resistencia a la propagación de fisuras, desarrollado durante el proyecto Fénix.
- Método CEDEX para medir la resistencia a la propagación de fisuras. Se trata de un ensayo desarrollado por el Centro de Estudios del Transporte cuyos fundamentos pueden conocerse aquí.
- Ensayos de caracterización acústica. El Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil de la UCLM ha realizado diferentes ensayos de medición de la absorción acústica y de la capacidad para amortiguar el ruido de las diferentes mezclas.
- Ensayo de compresión cíclica triaxial (UNE EN 12697-25).
- Ensayo de resistencia a la propagación de fisuras en probeta semicircular (UNE EN 12697-44).